top of page

Resiliencia, humildad intelectual y Gener-empatía en tiempos de Corona

Actualizado: 19 mar 2021



En Colombia es el día 4 de cuarentena obligatoria (día 8 de cuarentena voluntaria). Como probablemente ustedes saben, en Coschool nos dedicamos a desarrollar habilidades sociales y emocionales / fortaleza de carácter, en jóvenes y maestros. Quizás en estos momentos nuestro trabajo de los últimos 5-6 años demostrará ser un entrenamiento útil para la nueva "era COVID19" en la que hemos empezado a vivir. Crucemos los dedos.


Nosotros (todos) estamos recibiendo señales e información desde muchas direcciones sobre qué hacer, qué no hacer, qué creer, etc. Entonces, espero que no les importe que les ofrezca algunas ideas concretas sobre las que creo, son las tres habilidades clave sobre las cuales debemos reflexionar y las que debemos desarrollar y fortalecer en esta cuarentena.


1.Resiliencia:

Suena obvio, ¿verdad? La resistencia será muy importante a nivel individual y colectivo para las semanas, meses y años venideros. Enfrentar la incertidumbre constante sobre el futuro, el miedo a las complicaciones de salud, la gestión de las relaciones en hogares repletos… son muchas cosas sucediendo. Entonces, ¿cómo construir resiliencia? Me encanta el trabajo de

Brené Brown sobre la resiliencia, el cual desafió totalmente muchas suposiciones que yo tenía sobre cómo se desarrolla esa habilidad. A continuación enumero tres estrategias que Brown describe (en su libro The Gifts of Imperfection, en el último capítulo de Daring to Lead y en el primer episodio de su nuevo podcast unlocking us).


1. Desarrollamos resiliencia al pedir ayuda. Las personas más resistentes no están en modo "jugador solitario"; Estas tienen mentores, asesores, amigos a su alrededor a quienes recurren en tiempos difíciles. Levantan la mano, expresan sus preocupaciones y piden ayuda.


2. Desarrollamos resistencia al parar y respirar. Esta es una estrategia de respiración muy simple: se llama 16 segundos de la caja de respiración box breath (4 segundos de inspiración, 4 segundos de espera, 4 segundos de expiración y 4 segundos de espera). Las personas resilientes hacen pausas para respirar.


3. Desarrollamos resiliencia nombrando nuestras emociones y no ocultándonos de ellas. Brené y su equipo han acuñado el término FFT (Fucking First Time) como una herramienta universal para nombrar esa primera vez cuando una situación nos sorprende y las cosas van muy mal, nos sentimos perdidos y la vida es difícil. Todos estamos experimentando una FFT

en este momento y hacer una evaluación cognitiva -cognitive appraisal- de la situación (una frase que he tomado del manifiesto de Dureza Mental de mi amigo Robbie) realmente puede ayudar.


2.Humildad intelectual

Los argumentos, los datos, las noticias se están propagando por todos lados ¿no es así? Sin mencionar en las redes sociales. "Puedes contraer el coronavirus de los perros!" "¡No sobrevive en clima cálido!" "La única solución es permanecer aislado hasta agosto". Todos tienen un punto que aportar, la mayoría de las personas piensan que tienen razón. Es la fórmula

caótica de la demostración de esa batalla actual por "tener la razón".


Nuestra tendencia a tomar partido x los extremos en nuestro intento por comprender el bombardeo de información.

=

Todo el mundo piensa que está en lo correcto + en realidad nadie tiene la menor idea de lo que está pasando.


Estamos en una etapa tan temprana de esta crisis, con tantos vacíos en nuestra comprensión colectiva y con información (hechos, ciencia, números, mitos, destructores de mitos, historias, etc.) que nos llega desde todos los ángulos y que no sabemos en qué creer. Como remedio, recomiendo revisar el trabajo de Angela Duckworth del equipo de Character Lab sobre la humildad intelectual - Intellectual Humility.


Aquí les hago una lista de su actividad "verificación de pulso" para ver cómo vamos en términos de nuestra apertura al aprendizaje y el desafío de nuestras suposiciones:


¿Cuántas de estas cosas son ciertas?

• Cuestiono mis propias opiniones, posiciones y puntos de vista porque podrían estar equivocados.

• Reconsidero mis opiniones cuando se me presentan nuevas pruebas.

• Reconozco el valor de las opiniones que son diferentes a las mías.

• Acepto que mis creencias y actitudes pueden estar equivocadas.

• Ante evidencia contradictoria, estoy abierto a cambiar mis opiniones.

• Me gusta encontrar información nueva que difiera de lo que ya creo que es verdad.


La humildad intelectual nos exige crear un espacio para pensar y reflexionar sobre nuestras posiciones. Involucrarse en la humildad intelectual nos obliga a darle cabida al pensamiento crítico. Mientras que muchas organizaciones y personas están corriendo (sin pensarlo mucho) para "¡ACTUAR o MORIR YA!" Creo que puede ser prudente verificar la velocidad de nuestras acciones, lo cual nos da un tiempo para dedicarnos a cierta humildad intelectual en el camino, por ejemplo, tómese el tiempo de revisar los mensajes / enlaces de WhatsApp antes de enviarlos.


Me encanta que la editorial HBR haya publicado "Reduzca la velocidad para tomar mejores decisiones" hace unos días. Si aún no han leído The Hammer and the Dance, se los recomiendo. Desde mi punto de vista en este libro, Tomás Pueyo está pidiendo a los gobiernos que apliquen cierta humildad intelectual a la situación. Si lo hacen, pueden darnos el valioso tiempo que necesitamos para encontrar soluciones.


3. Generosidad y Empatía (Gener-Empatía)

No sé ustedes, pero yo recibí muchos correos electrónicos (y mensajes) justo cuando estalló la crisis, intentando venderme algo. ¡¡No se sentía bien!! Necesitamos menos ajetreo y más escucha. ¡¡Real escucha!! Menos ventas y más colaboración.


Me gustó un artículo de Jared Belsky, quien establece cuatro principios para el servicio al cliente. Él dice: "Nada puede tener el aroma a "venta" sino a soluciones con ideas que ayuden de verdad". Por lo tanto, calma con tanta venta compañeros. Y si estás almacenando materiales y buscas "flip them" (jugar con ellos), eres un imbé***, como Gary Vee dijo.


También me gustaría ver que los políticos y los líderes no utilicen tan fácilmente, en este momento, las metáforas de la guerra. Es un mal mensaje para todos y en especial para aquellos que han experimentado los horrores de la guerra, los cuales son muy diferentes a los que hoy vivimos en la coyuntura del Coronavirus (en la guerra los humanos se atacan entre sí de la manera más violenta posible, en lugar de unirse ... algo diferente a un virus).


El lenguaje “de amenaza y guerra" no es la plataforma correcta para ser verdaderamente amables y solidarios con los demás en esta situación clave para la humanidad.


Este es un momento de generosidad; si estás en condiciones de dar, entonces da. Me han sorprendido varios actos de generosidad cerca de casa y más allá, el espíritu de conexión verdaderamente está cobrando vida.


Éste es un momento de empatía, un momento para escuchar a los demás, para tratar de entender mejor por lo que otros están pasando. No para proporcionar soluciones, no para arreglar nada (porque no podemos solucionar la pandemia del COVID19), sino para pararte o sentarte hombro a hombro y estar allí para los demás. Así lo sugiere nuestra reina Brené Brown:


“Si solo escucháramos con la misma pasión que sentimos por ser escuchados"

Si desean saber más sobre cómo estamos manejando el COVID19 tanto interna como externamente en Coschool, o tienen curiosidad por desarrollar estas habilidades / valores (u otros similares a ellos) para enfrentar esta situación, envíenme un mensaje. Estoy más que feliz de compartir todo lo que pueda sobre lo que estamos haciendo (rutinas diarias, comunicación con el equipo, estrategias con clientes / socios). henry@coschool.co


¡Les deseo lo mejor para este viaje que les espera!

Henry May

56 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page