top of page

¿Qué son los rompehielos y por qué son importantes?

Actualizado: 19 mar 2021

¿Alguna vez te has enfrentado a una reunión de trabajo, de amigos o actividad grupal en

la que se siente cierto ambiente incómodo al principio? Ese pequeño momento de incertidumbre en el cual los integrantes no se conocen o sí se conocen, pero no quieren ser los primeros en interactuar. No te preocupes, pasa más seguido de lo esperado y, usualmente, quienes lideran estos espacios desconocen de grandes herramientas que podrían ayudarles a sobrepasar este lapso de incomodidad.



Los rompehielos son esas actividades o juegos que nos permiten derretir el hielo que impide la conversación y participación entre las personas presentes y que nos ayudan a centrar y focalizar los objetivos del evento, charla, presentación, etc., que vamos a realizar. Existen múltiples razones por las cuales estas herramientas son importantes, constantemente utilizadas por facilitadores y muy exitosas.


Para empezar, hoy en día nos enfrentamos a dos monstruos/fenómenos a los que cualquier persona que esté liderando una reunión, presentación, etc., les tiene miedo: el silencio incómodo y el celular. El silencio incómodo es muy diferente al normal que refleja atención porque el primero inmediatamente dirige a las personas a sus celulares como método de escape. A ningún orador o facilitador le gusta o interesa que sus participantes se queden mirando sus dispositivos móviles o el horizonte de manera ansiosa mientras empieza la charla. Es por esta razón que es necesario hacer uso de pequeñas actividades y juegos que logren conseguir una interacción inicial entre todos de forma cómoda, agradable y satisfactoria.


Por otro lado, los rompehielos son una oportunidad perfecta para crear o fortalecer conexiones y relaciones entre los presentes. Dependiendo de la actividad que se realice, los objetivos y las enseñanzas serán diferentes. Sin embargo, por medio de esta los participantes podrán observar y aprender cosas o habilidades nuevas sobre algún compañero o, sencillamente, conocer a alguien totalmente nuevo que puede o no representar una buena conexión a futuro.


Adicionalmente, estas herramientas son una oportunidad para hacer algo divertido o entretenido, permitiéndole a los integrantes liberar bastante energía y tensión. Varias de las actividades o juegos que se pueden hacer requieren de movimiento y acción, con lo cual no solo estamos logrando que los participantes estén motivados, sino que entren con mayor disposición, concentración y apertura al aprendizaje a la reunión, presentación, etc., que se vaya a realizar. Además, teniendo en cuenta que no a todas las personas les resulta igual de fácil interactuar con los demás y entablar relaciones y conversaciones, al hacer un rompehielos divertido conseguimos que todos los presentes se integren de manera creativa y dinámica, consiguiendo así que se vaya perdiendo la pena y que la barrera de la incomodidad se desaparezca.


Hay muchos tipos de rompehielos que pueden servir para iniciar cualquier actividad grupal que queramos llevar a cabo, escoger cuál vamos a realizar depende de la intención de la misma y de los objetivos del facilitador. Por ejemplo, se pueden realizar juegos de preguntas/respuestas (pueden ser preguntas serias o divertidas para conseguir conexiones más profundas), actividades que pongan a prueba la capacidad de planeación y cumplimiento de objetivos, ejercicios de trabajo en equipo como retos experienciales, entre muchas otras opciones que se pueden escoger para dar inicio a ese evento grupal.


Pero ¡ojo! Independientemente de la actividad o juego que se escoja, es muy importante tener presente que el rompehielos es una parte fundamental de la estructura de la sesión y, por tanto, debe planearse como todo lo demás, esto se refiere a tener un inicio, un desarrollo y un desenlace (momento de reflexión y de empalme con la temática que se va a desarrollar). Es indispensable que el rompehielos realizado tenga un buen cierre porque es en ese momento en el cual se evidenciará la conexión que éste tiene con la sesión, sus objetivos y las habilidades que se desarrollan en ésta.


En conclusión, los rompehielos son aquellas herramientas que todo facilitador, orador, educador, etc., debe tener presente o debería aprender a hacer cuando se enfrenta a una actividad grupal, debido a que le ayudará no sólo a destruir esa barrera de incomodidad y participación nula, sino que le permitirá orientar a los participantes hacia el tema de discusión o evento que va a llevar a cabo con mayor apertura y motivación.

5650 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page