La apuesta: Creando Aula
“Educación en Emergencias es la apuesta para no perder la esperanza” decía el profesor Edisson Cuervo en el encuentro nacional de la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE) en abril de 2021.

Si hay una emoción que haya permitido a millones de ciudadanos globales enfrentar distintos retos de la pandemia, es la esperanza. Con la transición de repente a educación virtual en los primeros meses de 2020 que tardó más tiempo de lo esperado y luego con las actividades de regreso a clases presenciales a través de la alternancia, no es cliché decir que los últimos dos años han sido una montaña rusa para los educadores en toda la región.
Pensando en el bienestar de los docentes y sus estudiantes de toda la región, al inicio de la pandemia el Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe buscó a Coschool para el diseño y ejecución de una experiencia de aprendizaje, que se ajustara al contexto de los educadores de América Latina trabajando en situaciones de emergencia.
A través de esta alianza, nació el programa Creando Aula, con el objetivo de brindar a educadores de primera línea los conocimientos y herramientas necesarias desde su rol para prepararse, responder y no perder la esperanza ante una emergencia, teniendo su primera implementación en Perú a finales de 2020.
2021: Un año de nuevas experiencias
Luego del lanzamiento de Creando Aula con educadores de Perú, llegó el momento para su activación con educadores de Colombia al inicio del 2021. Si adelantamos 12 meses podemos reflexionar sobre una experiencia de aprendizaje que ha llegado a más de 6,000 educadores de la región, a través de 12 proyectos en 6 países de América Latina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Venezuela).
Ha sido un año lleno de aprendizajes y la oferta de Creando Aula vive en un estado de iteraciones y mejoras con cada proyecto, para ajustarse a las realidades de los educadores que se benefician de la experiencia.
Algunos de los aspectos más importantes para resaltar sobre esta aventura de formación virtual:
Convocatoria – Requiere tiempo y paciencia para lograr una sensibilización del proyecto y sus objetivos, no solo con los educadores sino también con docentes directivos en las instituciones educativas y funcionarios de secretarías de educación locales.
Planeación de narrativa – Una estrategia para adaptar la experiencia a cada contexto, fue a través de hilos narrativos. Por ejemplo, en Bolivia vivimos una expedición para llegar a la cima del Volcán Sajama.
El acompañamiento hace la diferencia – La diferencia en la tasa de éxito cuando se comparan proyectos de Creando Aula con acompañamiento pedagógico y otros proyectos con modelo MOOC es miedosa. Hay que estructurar experiencias de aprendizaje que generen un sentido de pertenencia, a través de espacios asincrónicos y sincrónicos para crear comunidad y profundizar en las temáticas.
Calidad no cantidad – Uno de los mantras en Coschool es “menos es más”. En vez de cargar a nuestros participantes con una sobreoferta de actividades, en el 2022 trabajaremos para repensar el número de actividades que incluimos en cada proyecto e invirtiendo más energía en la experiencia de los participantes en cada espacio, esto con el objetivo de cuidar el bienestar de nuestra comunidad.

¿Qué tiene el futuro para Creando Aula?
Entendemos que el curso tiene que evolucionar para seguir siendo relevante y contextualizado. Durante el 2021 lanzamos nuevos contenidos sobre Género y Movilidad Humana y 2022 podría traer nuevos materiales para beneficiar a docentes de la región en contextos de emergencia.
Además, no sólo es qué ofrecemos sino cómo lo ofrecemos. La idea es pilotear las cartillas que fueron diseñadas para implementaciones 100% presenciales, crear nuevos proyectos en modalidad semipresencial que combinan nuestras estrategias probadas de formación virtual con momentos claves en la presencialidad y finalmente una apuesta para lograr una mejor integración con el proyecto Edumoción que está por lanzarse.
Sin duda el 2022 será un año de más aprendizajes para todo el equipo de Creando Aula. Esperamos impactar a más de 8,000 docentes en toda la región, fortaleciendo lazos con los 6 países donde el curso tiene presencia hoy y aterrizando en 4 países más.
Esta apuesta para la educación de calidad en tiempos de crisis apenas está calentando motores. ¡No pierdan la esperanza!