Empatía, aprender a ponernos en el lugar del otro
La empatía es la capacidad que tenemos de ponernos en el lugar de los demás, según el Ministerio de Educación de Colombia (MEN), la empatía se define como la capacidad de sentir algo parecido a lo que pueda estar sintiendo otra persona en una situación determinada; va de la mano con la toma de perspectiva, no significa precisamente que estemos de acuerdo con todas las personas, pero sí nos ayudará a identificar lo que los/as demás están sintiendo.
Esta habilidad supone la capacidad suficiente de salir de la burbuja de la comodidad y entender que hay realidades distintas a las nuestras, comprender que todos y todas estamos pasando por procesos completamente diferentes y que no podemos esperar que sea emocionalmente igual en todos los casos, momentos o situaciones. También implica el saber escuchar e interpretar las señales que dan los demás, ser compresivo/as y de igual manera saber cómo brindar apoyo emocional. Y… ¿cómo podemos fortalecerla?
Siempre tener la mente abierta para escuchar a los/as demás sin poner juicios de valor de por medio.
Adoptar una posición respetuosa frente a las distintas formas de pensar.
Mostrar interés por lo que los/as demás te están diciendo.
Tener buena predisposición para entender que no todos/as pensamos igual, para así reconocer las diferencias y ser tolerante y paciente.
Dar la opinión de manera constructiva, sincera y cuidando las palabras que usas.

Un ejemplo claro de esta habilidad es el movimiento HeForShe, esta campaña solidaria que surgió en el año 2014 como una iniciativa de ONU Mujeres, trabaja en la promoción de la equidad de género y en el empoderamiento de las mujeres. Dentro de sus campos de trabajo buscan involucrar a todos y a todas para eliminar barreras sociales y culturales, así como la reivindicación de los derechos de las mujeres. La principal visión de esta campaña es el respeto y la equidad, pensando en una sociedad igualitaria con soluciones que sean en beneficio de toda la humanidad; dentro del movimiento HeForShe se busca involucrar de manera activa a hombres y niños como agentes transformadores de cambio.
Todas las personas en mayor o menor medida tenemos un grado de empatía, lo importante es aprender a desarrollarla, empezando por identificar nuestras emociones para así entender las de los/as demás. Es de gran importancia la comunicación emocional en todas nuestras relaciones interpersonales, aprender a ponernos en el lugar de los demás, esta habilidad socioemocional traerá muchos beneficios para nuestra vida como una mejor comprensión de la realidad de los demás, una mejor capacidad de escucha y podremos ser personas más positivas y sanas en el sentido emocional.
Y tú... ¿prácticas la empatía en tu día a día?