El momento de la digitalización es ahora
Actualizado: 18 mar 2021
El 2020 ha sido un año que nos ha sorprendido a todos por su volatilidad, inestabilidad y cambios. El mundo tal y como lo conocíamos entró en pausa desde marzo. No obstante, esta pausa a la cotidianidad dió un punto de giro y un impulso para que la transformación digital que se esperaba lograr en un periodo de 2 años se diera en aproximadamente 2 meses, según Satya Nadella CEO de Microsoft. Podría pensarse como un proceso inversamente proporcional, mientras la presencialidad disminuye, la virtualidad se acelera, y con ella los procesos de aprender y las necesidades para adaptarnos a un nuevo ritmo de vida virtual aumentan. Por esta razón, la educación se convirtió en un vehículo indispensable a la hora de avanzar y sobrevivir en esta era digital.
En marzo empezamos a ver cómo los centros educativos cerraban las puertas de la presencialidad y abrían sus puertas a la digitalización, ese nuevo camino viable que traía consigo toda clase de retos, que si bien tenían un alto grado de dificultad, no eran imposibles de superar. Implementar nuevas estrategias para adaptar la educación a la virtualidad puede ser complicado, pues su principal enfoque debería ser el proceso pedagógico desde los métodos y medios que garanticen el conocimiento y el aprendizaje.
En este contexto aparece un término con el que usualmente no estamos familiarizados, digitalización, concepto que según la RAE hace alusión a la acción y efecto de digitalizar, es decir llevar eso que está o no en lo presencial, a lo digital. Podemos también entender el concepto de digitalización como un proceso que requiere adaptarse a la nueva era digital. En este caso, cuando hablamos de digitalizar los procesos educativos debemos pensar en construir y llevar contenidos pedagógicos a la virtualidad, y lograr que estos sean realmente interiorizados a través de un aprendizaje significativo.
En una entrevista exclusiva para Forbes Satya Nadella, menciona que éste es el momento de la digitalización, “hemos hablado de estas cosas durante décadas, pero este es el momento en que lo estamos haciendo a escala. Y entonces la pregunta es, ¿qué estamos aprendiendo? (...) ¿Qué deberíamos volver a imaginar cuando volvamos a la normalidad?”
En Coschool entendemos la importancia de la educación en situaciones de emergencia como lo fue el COVID cuando llegó por sorpresa. No obstante, decidimos actuar al respecto y sumarnos al impulso que fomentó esa aceleración en la transformación digital. Para lograrlo, revisamos cuáles eran nuestros contenidos presenciales, analizamos la mejor estrategia para llevarlos a la virtualidad y trabajamos arduamente para construir esa ‘Fórmula Coschool’ para construir una educación virtual exitosa, la cual cuenta con los siguientes componentes: 1) Crear comunidades de aprendizaje y apoyo entre los participantes, 2) Incluir momentos novedosos y sorprendentes en tus programas, 3) Planear de forma estratégica las clases virtuales y 4) Ser parte del proceso de aprendizaje al fomentar la co-creación.
Con esta fórmula llegamos a digitalizar los contenidos Coschool para educadores y surgieron productos 100% digitales como La Mochila Coschool y Sentipensantes al aire. Lo más importante es que cada día continuamos aprendiendo y mejorando para que la educación en la era digital sea una experiencia positiva que contribuye al bienestar individual y colectivo.

Hoy en día, buscamos la manera de ayudar para que otros puedan darle vida a sus contenidos educativos de manera virtual. Nuestro equipo de expertos trabaja intencionalmente en entender las necesidades pedagógicas de los contenidos con el propósito de digitalizarlos para asegurar que sean enganchadores y que garantizan el aprendizaje de quienes participan. Además nos aseguramos que tengan la más alta calidad pedagógica en temas de habilidades socioemocionales, educación en emergencia, emprendimiento y ciudadanía; una enseñanza que realmente facilita y garantiza el aprendizaje.
Por esta razón, si necesitas ayuda digitalizando tus contenidos, Coschool lo hace por ti. Adaptamos los contenidos que utilices de forma presencial a la virtualidad, creando una experiencia completa para tus comunidades, por medio de cursos totalmente pensados en tus requerimientos. Si tienes contenido que quieras digitalizar haz clic aquí y conoce nuestros servicios.