top of page

Educación A Distancia Con El Corazón

Actualizado: 19 mar 2021

En Coschool nos sumamos al reto de la educación virtual y, a pesar de que ya habíamos metido los pies en el agua el año pasado con Edumoción Móvil, no lo habíamos hecho en un 100%. Por esta razón, decidimos, entre otras cosas y proyectos, adentrarnos en el mundo de los seminarios web, más conocidos como webinars. 


Las últimas semanas hemos puesto en marcha una serie de videoconferencias con la colaboración de algunos de nuestros aliados como Pro Antioquia, Pro Pacífico y Empresarios por la Educación, junto con su estrategia La Educación Que Nos Une, de la cual hacemos parte. 


El propósito de este proyecto es brindar espacios para proporcionar herramientas y estrategias educativas didácticas, creativas e innovadoras que puedan ser útiles en la construcción de ambientes positivos de aprendizajes con emoción y conexión en la virtualidad.

Hasta el momento hemos abordado temas como la educación a distancia con el corazón, la autorregulación y los obstáculos vistos como oportunidades. De todos hemos aprendido un poco y cada uno ha sido una experiencia distinta que nos ha dejado aprendizajes variados que queremos compartir con ustedes. 

Hemos aprendido que…

  • Los seminarios web son una oportunidad para integrar al equipo, de modo tal que cada miembro pueda aportar desde sus fortalezas al proceso creativo. Por ejemplo, en nuestra experiencia hemos tenido a varios integrantes del área de educación interactuando y respondiendo a las preguntas pedagógicas de los participantes, mientras que otros miembros de alianzas y comunicaciones apoyan con la distribución de información, contactos y recursos. 

  • Es muy importante facilitar los webinars o sesiones virtuales en duplas. Siempre es más fácil contar con el apoyo de alguien más, que te respalde y esté pendiente por si hay algún tipo de fallo (internet bajo, herramientas que no responden, etc.).

  • A pesar de ser espacios virtuales es fundamental centrarse en crear o realizar sesiones que propongan actividades o tengan un aprendizaje activo y que involucren y conecten a los asistentes. Un ejemplo para esto es llevar a cabo ejercicios concretos que estén alineados con los objetivos de la charla, mantener un chat activo, realizar juegos virtuales, implementar elementos sorpresa en medio de la videoconferencia, entre otros.

  • Hay muchas organizaciones que están haciendo varias cosas, llevando a cabo proyectos y estrategias muy interesantes, por lo tanto, vale la pena colaborar e intercambiar conocimientos desde nuestras áreas de experticia.

  • Las instrucciones, al igual que los lineamientos, son muy importantes tanto en lo presencial como en lo virtual. Es muy importante tener claridad sobre las tareas de cada integrante, los puntos a seguir y los aspectos para tener en cuenta antes y durante la realización del webinar.

  • El alistamiento es clave para que la charla salga bien. Es fundamental revisar que el equipo cuenta con todo lo necesario y es importante hacer una prueba un día y unas horas antes de ir en vivo para comprobar que todas las herramientas estén sirviendo.  


En fin, hemos aprendido muchas cosas y lo seguiremos haciendo a medida que vamos avanzando en esta experiencia 100% virtual. Si no pudiste estar presente en los webinars que hemos hecho hasta el momento, te invitamos a que los veas en nuestra página de YouTube y los compartas con todas las personas a quienes les puedan interesar.


#Covid19 #Educación #Emocional #Edumoción #Formación #Virtual #Habilidades #Socioemocionales #Webinars

90 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page