La educación socioemocional virtual sí es posible
Actualizado: 5 ago 2020
Desde que las instituciones educativas de todo el mundo fueron cerradas y las clases transformadas a aulas virtuales, muchas organizaciones internacionales como la Unesco y Unicef y locales como el Ministerio de Educación Nacional, han hecho énfasis en observar y atender las necesidades emocionales de niños y jóvenes como la ansiedad y la depresión.
Antes del Covid-19, muchas otras organizaciones apoyaban también a diferentes poblaciones tales como psicólogos, voluntarios, gestores y otros profesionales, que a su vez impactaban diferentes comunidades, con programas presenciales para el desarrollo de habilidades para la vida e inteligencia emocional, entre otras. Pero, ¿qué hacer, entonces, con estas personas que no están atendidas por instituciones públicas y que quedan desconectadas de los programas a los que antes asistían?

Imagen tomada de freepik.es
Como organización dedicada al desarrollo de habilidades socioemocionales, Coschool ha dado diferentes respuestas a los jóvenes y docentes que atendía presencialmente. Con docentes, se desarrolló el curso 100% virtual para “Edumoción Móvil”. Para jóvenes en zonas rurales se creó el programa de radio Sentipensantes al Aire y un juego a través de WhatsApp que conecta a las audiencias y desarrolla los currículos que se realizaban frente a frente.
Entonces es fundamental encontrar soluciones para atender a esas poblaciones de voluntarios, psicólogos y gestores sociales que se han desconectado de sus programas presenciales. Algunas de estas pueden ser webinars, podcasts, cursos virtuales e incluso manuales físicos que les permitan seguir formándose para impactar a las comunidades.
Como hemos descubierto en Coschool, los cursos virtuales son una excelente herramienta para continuar con los programas de desarrollo de habilidades socioemocionales. Las evidencias existen desde antes de la crisis del Covid-19 (Coursera, Udemy), pero a diferencia de otro tipo de cursos más teóricos o técnicos, los cursos para desarrollar habilidades para la vida o inteligencia emocional requieren de elementos especiales:
Ser cursos sólidos basados en evidencia, diseño instruccional pedagógico, excelente experiencia de usuario y, sobre todo, un profundo conocimiento y enfoque del desarrollo de estas habilidades.
Tener experiencia reconocida y comprobada en línea ya que la enseñanza emocional virtual tiene aspectos de conexión personal importantes.
Quienes dictan el curso deben tener experiencia en temas de habilidades socioemocionales y temas relacionados.
Algunas recomendaciones para la construcción de cursos virtuales:
Al comienzo de cada módulo, lo ideal es preguntarle a la audiencia cómo se sienten y dar tiempo para un chequeo emocional.
Es recomendable que el curso tenga actividades que les permitan practicar y experimentar las estrategias que aprenden en el curso.
Es ideal si el curso tiene una comunidad de aprendizaje, como foros o grupos de WhatsApp, donde los asistentes puedan interactuar, conversar, compartir experiencias y hacer trabajos en grupo.
En Coschool somos expertos en el desarrollo de contenidos pedagógicos de alta calidad. Si quieres continuar con tus cursos presenciales, con nuestro equipo te ayudamos a dar vida a tus contenidos educativos de forma virtual.
Haz click aquí y te estaremos enviando nuestros precios de lanzamiento.
#Educación #Emocional #Formación #VirtualHabilidades #Socioemocionales #Recursos #Tips