Creatividad, la habilidad que necesitas para fortalecer el aprendizaje profundo
Se acaban las vacaciones y poco a poco se acerca el regreso a clases, se siente la emoción y así mismo los nervios de retomar labores académicas y asumir nuevamente responsabilidades, en el mejor de los escenarios todas y todos los estudiantes llegarán recargados de energía y de motivación. Pero en muchos casos no es así, es ahí cuando la labor docente y los conocimientos en habilidades socioemocionales se vuelven un factor diferenciador.
Volver a retomar los hábitos requiere de un factor emocional muy importante, es allí cuando se necesita fortalecer el proceso creativo en los contextos escolares y en los procesos de aprendizaje profundo, es decir, darle un significado profundo a aquello que se está aprendiendo, pero, ¿cómo podemos hacer uso de la creatividad para fortalecer el aprendizaje profundo y hacer más ameno el regreso a clases?
Una habilidad que nos ayudará a hacer del regreso a clases un momento más divertido y más ameno para todos es la creatividad, esta es la capacidad que tenemos para crear ideas y soluciones innovadoras y diversas, según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) el pensamiento creativo es la “capacidad para crear diferentes maneras de resolver un problema y evaluar los distintos efectos que tiene cada alternativa de acción”, la creatividad de la mano con el aprendizaje profundo se convertirán en factores clave para lograr que lo que se aprende tenga un verdadero significado y perdure con el tiempo. Algunas estrategias que se pueden aplicar son:
Hacer más flexible el proceso de aprendizaje, encontrando maneras originales y pertinentes para fomentar el aprendizaje desde la primera semana de clases. Por ejemplo, fomenta el trabajo colaborativo, haz clases fuera del aula, realiza experimentos o plantea juegos.
Conectar el aprendizaje del aula con el contexto de la vida real, es decir, buscar la manera de aplicar lo que se aprende en el aula en la vida cotidiana. Por ejemplo, puedes hacer juegos de rol, pues estos permiten que los estudiantes asuman y representen un rol en el contexto de la vida real, tanto en temas profesionales como académicos.
Fomentar el pensamiento crítico, el análisis y la reflexión que permitan llegar a un pensamiento más profundo. Por ejemplo, puedes usar herramientas como Kahoot antes de iniciar un nuevo tema, aquí podrás crear juegos que motivarán a tus estudiantes para comenzar a trabajar un nuevo tema.

Estas son solo algunas de las estrategias que puedes aplicar para fortalecer la creatividad y el aprendizaje profundo, está en la labor docente la importante tarea de enseñar que hay muchas más maneras de aprender, que siempre puede ser creativo, emocionante y muy satisfactorio para todos.
Es importante apostar por metodologías y modelos pedagógicos que ayuden a fomentar el desarrollo personal, priorizando la salud mental y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Otra estrategia que puede funcionar es hacer uso del aprendizaje experiencial, que se basa en la idea de que el cambio y el crecimiento se generan cuando las personas están activamente involucradas en su proceso de aprendizaje, puedes conocer más en nuestro Eduflash.