top of page

Copa América, unión de deporte y emoción

Actualizado: 19 mar 2021



Hoy empieza la Copa América Brasil 2019 y en Coschool estamos emocionados y listos para ver cada partido, animar a la selección y vivir cada momento con nuestras emociones al límite. Para nosotros es muy importante relacionar todo lo que aprendemos con las situaciones y los eventos que nos rodean, así que durante esta época nuestros contenidos están más futbolísticos que nunca.


La vida es como un partido de fútbol, la mayoría de las veces tenemos un plan de vida que equivale a una estrategia de juego. Aquí tenemos organizado, normalmente, el momento en el que iremos al colegio, a la universidad (si vamos), si hacemos maestría o no, la edad en la que nos gustaría casarnos (o no) y demás. Parecido a como un director técnico decide qué jugadores entran en la convocatoria, el planteamiento de la defensa y el ataque, cuáles serán los posibles cambios que se harán en el partido, entre otros. Muchas veces estos planes salen tal cual los pensamos, pero otras veces no.


La vida nos pone retos y nos fuerza a desarrollar habilidades y capacidades que nos ayudan a sobrepasar los obstáculos que tenemos en frente, de la misma manera que los jugadores de fútbol se enfrentan a este mismo panorama en cuestión de 90 minutos, aplicando estas mismas herramientas.


Cuando de habilidades socioemocionales se habla, todos tenemos en cierta medida un poco de cada una. Sobre todo, de las 4 principales que en Coschool promovemos: toma de decisiones, determinación, resolución de conflictos y autoconocimiento. Estas habilidades nos emparejan con cierto perfil de personalidad, no obstante, como ya mencionamos, cada persona es una mezcla compleja de matices y componentes que hacen que nuestro carácter sea diverso y flexible.


Esta flexibilidad la vemos reflejada cuando nos vemos enfrentados a distintas situaciones o retos en la vida, de la misma manera que un jugador o técnico como Ricardo Gareca, Messi, Falcao o Godín lo experimentan dentro de la cancha con la adrenalina a tope, tal como lo mencionamos antes.


¿No nos crees?


Para empezar, tenemos a Ricardo “el tigre” Gareca, un activador nato, un líder destinado a tomar decisiones que serán constantemente cuestionadas por miles de personas. El seleccionador peruano se encargó, de forma exitosa, de un grupo de jugadores que no lograban encontrar su camino hacia su máximo potencial en medio de un país pasional y crítico. La toma de decisiones nunca es fácil y menos cuando es bajo presión. Sin embargo, este personaje nos ha enseñado que el trabajo duro, la planeación efectiva y el balance entre los riesgos y las oportunidades nos llevan a resultados individuales y colectivos muy gratificantes.


Después nos encontramos con la determinación y empuje de otro “tigre”, pero esta vez de uno colombiano, nada más y menos que Radamel Falcao García. Un explorador en la cancha en todos sus sentidos, la determinación y la creatividad lo han guiado no solo a cumplir metas individuales y colectivas con la selección, sino a superar obstáculos y momentos de completa incertidumbre que se le han presentado, como sus lesiones de alto impacto. No obstante, este ídolo de Colombia nos ha demostrado que, así como él busca diferentes estrategias dentro de la cancha para marcar un gol y ganar, es como debemos enfrentar cada situación que se nos presente en la vida.


¿Todavía necesitas más pruebas?


Bueno, pues te presentamos a Leo Messi, el soñador. Un jugador que se refugia en sí mismo y que realiza procesos de autoconocimiento que lo han llevado hasta lo más alto de su carrera. Desde que era pequeño el astro argentino nos muestra que tener altas aspiraciones te lleva a grandes objetivos. Pero, a medida que hemos visto a este futbolista crecer y desarrollar su carrera tanto en su equipo como en la selección, también hemos sido testigos de los cambios que ha hecho en su forma de jugar y de afrontar cada partido. Estas transformaciones hacen parte de su proceso de introspección y conciencia de sí mismo, el cual nos enseña que es importante identificar nuestras fortalezas y oportunidades de mejora para llegar lejos.


Por último, tenemos al líder del vestuario, el que sabe exactamente qué decir, a quién y cuándo, el capitán uruguayo Diego Godín. Este colaborador sabe cómo construir buenas relaciones dentro y fuera de la cancha que contribuyan a un mejor desempeño colectivo. No solo ha logrado llevar a cabo una carrera futbolística excepcional como uno de los mejores defensas del mundo, sino que se ha convertido en una insignia para su país y sus compañeros de selección. El uruguayo sabe enfrentar cualquier situación adecuando estrategias que reconocen las habilidades y la visión de los demás, demostrándonos que la empatía y la comunicación asertiva arrojan grandes resultados.


En fin, en el fútbol y en la Copa América tenemos ejemplos de sobra de personas que nos inspiran y nos muestran que las habilidades socioemocionales son aplicables en cualquier campo de acción. Fortalecer la toma de decisiones, determinación, resolución de conflictos y el autoconocimiento nos ayuda a formarnos como seres íntegros que pueden enfrentar cualquier adversidad.

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page