top of page

Conoce estas empresas Colombianas que le apuntan a la diversidad e inclusión

“El secreto del cambio es enfocar toda la energía no en combatir lo viejo sino en construir lo nuevo” - Sócrates

La diversidad y la inclusión han tomado un nuevo papel dentro de las organizaciones, cada vez se busca más tener una “personalidad individual” o cultura organizacional que sea inclusiva y que cuente con una fuerza laboral con gran diversidad. Teniendo una cultura que se fusiona entre lo formal y lo informal, se cambia la manera en que se orientan las acciones, la forma de pensar, interactuar, interpretar y reaccionar frente a una sociedad tan cambiante.


Una cultura organizacional que se basa en valores, creencias y comportamientos trabajará de la mano con estrategias de innovación; una de las habilidades que más se resaltan en este tipo de entornos es el respeto por los otros y la diversidad, que según el Ministerio de Educación de Colombia se entiende como “identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón.”


En la sociedad en la que vivimos cada vez se habla más de cambios y desarrollo, hay que estar dispuestos al crecimiento, a la transición y a la transformación como proceso, pues hay que afrontar nuevos retos y cambios de los entornos; esto es lo que han hecho algunas de las empresas Colombianas con políticas incluyentes y diversas, ¡conócelas aquí!


  1. Ecopetrol: La Empresa Colombiana de Petróleos cuenta con una política de diversidad e inclusión, en este programa el trabajo se centra en valorar la diversidad, respetando las diferencias e impulsando el desarrollo de entornos de trabajo cada vez más incluyentes; también trabajan en temas de equidad y respeto, brindando igualdad de oportunidades a sus trabajadores. Tienen 5 aristas de trabajo; género, discapacidad, víctimas, excombatientes y retirados FFAA, etnia, origen y condiciones socioculturales y orientación sexual; gracias a ello han obtenido el Reconocimiento a Empresa con mejores prácticas de Diversidad e Inclusión, como una Empresa Inspiradora de la Fundación ANDI.

  2. Selva Nevada: Esta heladería artesanal elabora sus productos con insumos 100% naturales y Colombianos, como Asaí, Arazá, Camu Camu, Corozo o Iguaraya, a través de esto apoya la diversidad biológica y cultural colombiana. Sus insumos vienen desde el Guaviare, Caquetá, Amazonas, Putumayo, Nariño, Chocó, Sucre y Guajira, trabajando de la mano con 500 familias de 11 organizaciones comunitarias de comunidades indígenas, afrocolombianas, y campesinas.

  3. Prebel: La empresa colombiana de la industria cosmética y de cuidado personal cuenta con políticas de inclusión con las cuales genera empleo para personas con discapacidad y sobrevivientes de cáncer de seno, de esta manera han vinculado a más de 50 colaboradores de manera formal con vinculación directa. Con sus programas han logrado reportar una mejora de su cultura organizacional, reduciendo las tasas de accidentalidad y ausentismo, una mayor productividad y fortalecimiento del clima laboral.

  4. Nalsani Totto: La marca colombiana enfocada en el diseño y la manufactura de morrales, ropa y accesorios incentiva el empleo inclusivo, apoyando a personas en condición de discapacidad y jóvenes que se encuentran en situación de pobreza. Su proyecto de empleo tiene cuatro etapas: desarrollo de habilidades para la vida, orientación socio-ocupacional, desarrollo de competencias y conocimientos, e inclusión laboral.

Estas son solo algunas de las empresas que han consolidado mejoras y han producido más cambios, inspirando e impulsando a otros para realizar cambios en el sistema, teniendo en cuenta los nuevos enfoques. Pero… ¿cómo se puede lograr esto? A través de estrategias, espacios para la retroalimentación, revisión de indicadores y niveles de desarrollo, cambiando los mecanismos tradicionales de las empresas y sobre todo trabajando con inspiración y coherencia para obtener los resultados esperados.


Cuéntanos en los comentarios cuáles otras empresas conoces alrededor del mundo que trabajan en inclusión, respeto e igualdad.



855 visualizaciones0 comentarios
bottom of page