Cansancio por las cámaras, reuniones tempranas y abrazar de nuevo
Actualizado: 27 jul 2021

Como líder de una pequeña empresa que está continuamente tratando de navegar por las implicaciones de la pandemia (el COVID todavía está muy presente en Colombia, por si te lo preguntabas), estoy tratando de aprender formas de trabajar que serán las mejores para mi equipo en Coschool. Es interesante reflexionar sobre lo que otras organizaciones y nosotros mismos estamos haciendo bien, y lo que no estamos haciendo tan bien. Además, tenemos un gran interés en comprender cómo apoyar a las personas para que puedan establecer relaciones efectivas y gestionar sus emociones en el momento ya que el enfoque central de la empresa es el aprendizaje social y emocional. No somos perfectos con estos asuntos, pero reflexionamos y tratamos de mejorar.
1. Cansancio debido a las cámaras
No me extrañaría si en los últimos meses has visto a más gente con las cámaras apagadas. Nuestros ojos y nuestros cerebros están cansados. Nuestras agendas se han llenado con más reuniones de zoom/teams/meet en un curioso intento de compensar por la falta de estar juntos en persona. Mientras que el tema del exceso de reuniones es claramente un problema (para nosotros también, una medida exitosa ha sido la creación de "Miércoles de concentración" - un día en el que las reuniones internas están prohibidas), quiero destacar algunas ideas sobre los beneficios de mantener su cámara APAGADA. Mira este tweet de Adam Grant y la información que cita.
Así es, la comunicación sin vídeo mejora la empatía y la comunicación con vídeo puede reducir la inteligencia colectiva. Hay momentos, lugares e intenciones dignas para las videollamadas, pero quizás, como sugiere Adam, deberíamos coger el teléfono más a menudo y apagar más los vídeos en las reuniones.
2. Momentos de reunión
Ok, tal vez voy a tener que esconderme de mis colegas colombianos con este punto, pero lo voy a decir. La cultura colombiana de reunirse antes (o durante) el desayuno (o digamos antes de las 08:30 de la mañana) no es algo bueno. Nunca lo fue en primer lugar (aunque era útil para evitar el tráfico, lo reconozco). En cuanto a los días escolares que empiezan a las 6 de la mañana... ni me lo digas. Solo diré tres palabras: inhumano, contraproducente y poco saludable.
Hoy en día, la vida familiar de muchas personas se mezcla con la vida laboral. Esto se ve diferente para todos. Los que tienen hijos o viven en hogares con espacio/baños/escritorios limitados están experimentando retos inusuales y complejos. Solo porque no estamos yendo a la oficina, ¿por qué deberíamos sustituir ese tiempo por una reunión del día?
Dejemos que la gente haga ejercicio, tenga tiempo con sus familias, tome un buen desayuno saludable antes de trabajar. Estoy resuelto en promover que Coschool no tenga reuniones internas antes de las 9 de la mañana, e idealmente ninguna antes de las 10. Hace poco hice una encuesta en linkedin, y creo que los datos hablan por sí solos: el 82% de las personas preferiría tener su primera reunión en línea después de las 9 de la mañana.

3. Volver a reunirnos en persona
De nuevo, solo estoy aquí para compartir algo de la sabiduría de Brene Brown, esta vez de su reciente conversación con Priya Parker. A veces me gustaría tener una muñeca en miniatura de Brene Brown en mi escritorio para recordarme que tengo que hacer. Es una presentadora de podcast, investigadora y educadora fenomenal.
Francamente, estamos en territorio ambiguo con respecto a los encuentros en persona; una gran zona gris, confusa y difícil, que puede ser emocionante y aterradora al mismo tiempo. Abrazos, apretones de manos, máscaras, "sólo vacunados", espacio personal. ¿Qué debemos hacer? Que no hacer. Es un lío. Priya, autora de The Art of Gathering, describe el momento con optimismo:
“Durante décadas, nos hemos reunido de formas muy específicas que en muchos casos no han funcionado para la gente, y en lugar de apresurarnos a volver a esos formatos, tenemos la oportunidad de hacer una pausa y preguntarnos cómo queremos hacer esto ahora".
Nos deja con unos cuantos consejos concretos, en los que pensaré mientras que me preparo para un pequeño picnic de equipo potencialmente incómodo en el parque más tarde hoy (es Miércoles de concentración, lo sé, ¡pero es un tipo de reunión diferente):
El anfitrión de los espacios presenciales tiene la responsabilidad (y la oportunidad) de establecer las reglas del espacio. Por ejemplo: "Nos abrazaremos y no usaremos máscaras con los que se sientan cómodos" o "Hoy solo se pueden dar toques con los codos y usar máscaras". Esto ayuda a que la gente se prepare y sepa si se siente cómoda asistiendo. ¡Lo más claro es lo más justo!
Este es un momento perfecto para experimentar. Debemos aprovechar la oportunidad de experimentar y probar y aprender mientras avanzamos. Por ejemplo, en la boda de un amigo utilizaron pulseras de colores (verde = abrázame, amarillo = solo codos, rojo = mantén la distancia).
¡Hablemos del asunto! Es importante crear espacios para hablar de la incomodidad de volver a verse en persona. Escucha otros puntos de vista. Todo el mundo lo verá de forma diferente. Sé inclusivo. No olvides que para muchos trabajar desde casa es mucho mejor y más cómodo que estar juntos en persona.
¿Qué estás aprendiendo sobre las formas de trabajar y los lugares de trabajo en este momento? Déjame un comentario.
P.d. Acabamos de sacar nuestra primera experiencia de aprendizaje para empresas y organizaciones en estos temas y otros, Edumoción para el trabajo. Si te gustaría hacer un piloto con tu organización, escríbenos a diana@coschool.co
*Si quieres leer el artículo original en inglés, haz clic aquí