top of page

¿Cómo hacemos para que la educación a distancia nos acerque?

Actualizado: 18 mar 2021

Por: Nicole Bruskewitz - Chief Program Officer, Coschool


El 2020 nos ha exigido innovar en educación como nunca antes. La pandemia nos obligó a traducir nuestro quehacer pedagógico del aula a la pantalla. Nos dimos cuenta que la escuela y el aula son lugares importantes no solo para los procesos de aprendizaje, sino que son de los escenarios más importantes para cultivar la conexión social.

Después del choque de la transición de existir en el mundo externo a pasar a una vida vivida dentro de cuatro paredes, comenzamos a anhelar esta conexión que posibilita la escuela. Esta sensación nos llevó a hacernos una pregunta poderosa:

¿Cómo hacemos para que la educación a distancia no nos distancie, sino que nos acerque?

En Coschool, esto significaba entender cómo llevar Edumoción, nuestra aproximación a la educación socioemocional, a la virtualidad. Terminamos con una solución innovadora que nombramos Edumoción Fisital. El término Fisital significa una combinación de lo Físico (del mundo real y tangible) con lo Digital. Según The New York Times, este término fue cuñado durante la pandemia.

Aquí les compartimos unos elementos de Edumoción Fisital para que entiendan cómo esta aproximación ayuda a que la educación a distancia nos acerque.

1. Eduparceros

La estrategia Eduparceros consiste en la creación de comunidades de aprendizaje que hacen dos cosas: fomentar la conexión social (parcería) entre participantes de los programas y promover el aprendizaje cooperativo a través de retos que hacen en su mundo real. En nuestro curso Edumoción Móvil, los participantes reportaron que sus Eduparceros se convirtieron en su red de apoyo emocional en estos tiempos difíciles.

2. Edumisiones

Los Edumisiones tienen como objetivo crear un puente entre lo experimentado en la pantalla con el mundo físico que la rodea. Ha sido la forma de integrar un elemento de Edumoción (el momento ACTUAR) a las experiencias virtuales. Los participantes hacen cosas tan sencillas como juegos que los ponen a moverse, pararse del computador, hasta retos complejos de liderar actividades en sus casa o aplicar estrategias con personas de carne y hueso que tienen cerca. Traen sus experiencias del mundo físico al ámbito digital.

3. Edumotivadores

Finalmente los Edumotivadores son educadores con un papel especial; son tutores expertos en contenidos pero más allá de eso su misión es fomentar la motivación intrínseca de los participantes. Esto lo hacen a través de contacto personalizado por mensajes o llamadas, en encuentros sincrónicos de aprendizaje diferenciado y otras acciones que se asemejan a esos actos cariñosos que hacen los buenos profesores en el colegio que van más allá de la clase.

21.619 visualizaciones243 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page