Aprendiendo juntos durante la pandemia
Actualizado: 19 mar 2021
¿Sabes lo que es un ñoño? Según una búsqueda realizada rápidamente por Google, se refiere a una persona nerd que lo único que hace es estudiar y es muy aburrida. Pero en Coschool, durante la pandemia, decidimos darle la vuelta y hacer nuestro propio momento ñoño de aprendizajes divertidos. Desde hace unas semanas nos hemos tomado un tiempo de conexión para hablar acerca de datos que nos ayudarán en diferentes aspectos tanto personales, como profesionales. Hoy te traemos un breve recuento de lo que hemos aprendido durante estas ocho semanas.
En nuestra primera semana repasamos cómo la atención plena cambia la vida emocional de nuestro cerebro y hablamos sobre los pilares para tener una mente sana. En la segunda semana, nuestro tema fue la atención y cómo fortalecer este músculo; algunos tips, como hacer una sola cosa a la vez o controlar nuestro entorno, nos pueden servir para realizar un mejor ejercicio de concentración.

El trabajo profundo fue el tercer tema a tratar, este tipo de trabajo es uno que realmente tiene valor y no es fácil y abundante como un trabajo superficial; una de sus estrategias es hacer prácticas deliberadas, más centradas y reflexivas, con objetivos bien definidos. En nuestra cuarta semana hablamos sobre la colaboración efectiva a distancia, aprendimos que una reunión con mayor intimidad puede generar unos resultados más positivos y efectivos.
Al hablar de la relación entre nuestro propósito y nuestra productividad llegamos a la semana número cinco, conocimos el Principio de Pareto que es que tan solo un 20% aproximado de las actividades producen el 80% de los efectos/resultados; descubrimos que lo ideal es reducir tareas que no contribuyen a tu meta.
Pasando a las siguientes semanas llegamos a un fenómeno muy común por estos días, la reunionitis, fue el tema de las semanas seis, siete y ocho. Empezamos por analizar si el tema de una reunión se puede tratar por otros medios, si es posible reducir sus tiempos e incluso si todos los invitados tienen que estar. En segunda instancia cuestionamos si algunos objetivos se pueden alcanzar por fuera de una reunión, ya que para optimizar tiempo se pueden utilizar otros métodos; por último se dieron algunos tips para hacer reuniones más efectivas, como el manejo del tiempo y tener una agenda y objetivos definidos.
¿Te gustaría conocer más sobre una de nuestras herramientas? Haz click aquí para conocer un poco más sobre la atención plena.