Andrea Archila, la abogada que le apuesta a la paz a través del deporte
Actualizado: 19 mar 2021
Andrea tiene 30 años, es abogada y tiene una maestría en derechos humanos y justicia transicional, su gran pasión es la transformación social y comunitaria; esta es la historia de la Fundación Match Tenis y de la gran mujer que está detrás de ella.
La Fundación Match Tenis nació en diciembre del 2018 como una respuesta al momento histórico en el que se encontraba el país, su objetivo era potenciar el deporte y la educación como herramientas para la construcción de paz y transformación en comunidades. Empezaron en Altos de Cazucá en Soacha, una zona históricamente marcada por el conflicto armado, debido a que su ubicación geográfica resulta estratégica para las rutas de narcotráfico. Esta zona ha sido disputada por la guerrilla y paramilitares a lo largo del tiempo y como consecuencia las dinámicas al interior de la comunidad fueron transformadas y afectadas por problemáticas como el pandillismo, la delincuencia, el embarazo adolescente, altos niveles de violencia intrafamiliar en casa, entre otros.
“Cazucá es el expendio de bazuco más grande del país y cuenta con bajos costos de vida por esta razón llega mucho desplazado a la zona, el 40% desplazados de Colombia vive en Cazucá y estas son problemáticas bastante fuertes” relata Andrea. Desde la Fundación creen que Dios tenía todo preparado para ellos, ya que en octubre de 2018 la Federación Colombiana de Tenis, Canal Sony y la Fundación Techo construyeron una cancha múltiple en la localidad, dentro de la cual se podía poner una malla.
En el sector nadie jugaba tenis, entonces contactaron al gestor social al que le fue entregada la cancha, él hace parte de la escuela deportiva ‘La Oportunidad’, y hoy en día es el aliado principal. Sin la ayuda del gestor social no sería posible establecer el proyecto en la comunidad. Hasta el día de hoy, los voluntarios de la fundación no han dejado de ir a trabajar ni una semana pues encontrar una cancha de tenis en una comunidad vulnerable es muy difícil y una labor como la que ellos realizan requiere mucho trabajo y dedicación.
Andrea llegó a hacer parte de COMPAZ gracias a una nota realizada a la Fundación Match Tenis donde se destacaba toda la labor que vienen haciendo en Altos de Cazucá, Paula Gaviria, directora general de COMPAZ vió la nota y felicitó a Andrea por su labor, Paula es un referente para todo lo que se hace en la fundación, desde allí empezaron a trabajar temas en conjunto, por ejemplo, cómo se construye la paz desde casa. Gracias a esta alianza, Andrea y algunos miembros de la fundación fueron invitados a hacer parte del programa de Coschool Edumoción.

La fundación cuenta con tres líneas de formación educativa, entre ellas se encuentran la formación deportiva en tenis, educación con formación en inglés y formación integral enfocada en el desarrollo de principios, valores, construcción de paz, liderazgo, manejo emocional y construcción de plan de vida. “Creemos que si su mentalidad cambia, su futuro realmente va a tener un enfoque distinto, entonces todo se hace de manera holística y complementaria para generar resultados a largo plazo y que tengan eco en su comunidad, realmente queremos que ellos se conviertan en agentes sociales que transformen”, cuenta Andrea, desde su trabajo ya han empezado a ver el impacto dentro de la comunidad, han tenido una disminución de conductas erráticas, han aumentado su nivel de inglés y se ha visto fuerte y marcado el lazo entre la educación y el deporte.
El deporte al ser usado como herramienta para construcción de paz da un propósito a los chicos, “cuando un chico tiene claro que quiere ser deportista y trabaja por eso sabe que tiene que decirle no a la droga, no al alcohol, no a las malas amistades; sabe que tiene que ser disciplinado, tener buenos hábitos, porque sino no va a lograr ese propósito que tiene” menciona Andrea sobre la motivación y el propósito que da el deporte, creando un semillero de nuevos talentos.
El impacto social que ha tenido la Fundación Match Tenis ha sido muy grande, algunos integrantes de bandas del sector han llegado a entrenamientos de la fundación y han sostenido conversaciones con profesores donde demuestran su agradecimiento por la labor que se realiza allí, por cambiar la vida de los niños del sector, “en Cazucá en su tiempo mataron a 1.200 jóvenes por el tema de los falsos positivos y ellos ven esto como una prevención para que siga ocurriendo lo mismo, salvando una generación de la droga, de la violencia, de la muerte” resalta Andrea frente a los testimonios de la comunidad que escucha día a día.
La Fundación realiza un trabajo de prevención, poniendo en marcha acciones que ayudan a evitar problemas de drogadicción, y delincuencia; adicionalmente trabajan para que los chicos y chicas no se vuelvan conflictivos, al impulsarlos a cambiar su manera de percibir la vida. De esta forma se convierten en agentes de paz, transformación y cambio, que impactan sus propias comunidades. Andrea habla de los agentes de cambio y menciona que “si todos pusiéramos un granito de arena ayudando no más a nuestro vecino, Colombia realmente puede tener un horizonte de cambio”.
Actualmente la Fundación se encuentra nominada a Titanes Caracol, ha cumplido 2 años desde que inició y continúa marcando la diferencia. Por esta razón, se encuentran compitiendo con organizaciones que llevan muchos años en el sector educativo. Su diferencial radica en la estructura que tiene el programa y lo completo que es, pues ofrece asistencia psicosocial a niños y niñas, además el hecho de contar con una escuela de padres, lo convierte en un programa innovador.
La pasión de los 40 voluntarios que hacen parte de la Fundación, incluyendo a Andrea, es lo que los ha llevado hasta la posición en la que se encuentran; “ha sido muy conmovedor ver la historia en las noticias, en el periódico y esta entrevista, lo estamos haciendo bien y se está viendo un resultado importante, ver a los chicos comprometidos y buscando votos, comprometidos con el proceso, sintiendo que es suyo, porque la verdad yo sólo soy una representante del trabajo que hacemos muchos, la idea es mía pero el trabajo es de todos”, relata Andrea sobre lo que ha sentido con la nominación.

El trabajo que se hace desde la Fundación muestra que el cambio en el país es posible, invita a todos los colombianos a movilizarse para gestionar acciones de cambio que lleven a la transformación del país, “si les gusta el deporte y si les gusta el tema educativo, la Fundación Match Tenis tiene sus puertas abiertas, se puede apoyar donando tiempo, dinero, útiles, implementos deportivos, siendo padrino de un niño, siendo aliado de nuestras causas”, esa es la invitación que Andrea Archila, fundadora de Match Tenis nos hace. Por su parte, nuestro compromiso está en apoyarla votando por ellos hasta el 8 de diciembre en Titanes Caracol, específicamente en la categoría de Educación, la carrera de resistencia.